RELATOS FANTASTICOS
Hola Lectores! Como están? Me llamo Ana Garcia. Es un blog de Escritura Creativa a donde pongo en juego la imaginación, creatividad,idealismo,libertad,creencia,sabiduría,inspiración,alma y corazón.
El nombre del blog RELATOS G FANTÁSTICOS, se especifica que los escritos que voy a ir subiendo y exponiendo Relatos,Cuentos y Micro-relatos de la Literatura genero Fantástico.
El término literatura fantástica alude a un género narrativo basado sobre todo en los elementos de fantasía, dentro del cual se pueden agrupar varios subgéneros, entre los que están la literatura de terror, ciencia ficción o la literatura gótica. El término es enormemente confuso, debido a la divergencia de criterios respecto a su aplicación. Se conoce como literatura fantástica a cualquier relato en que participan fenómenos sobrenaturales y extraordinarios, como la magia o la intervención de criaturas inexistentes. Esta definición resulta ineficaz, debido a que los elementos sobrenaturales están presentes en todos los relatos mitológicos y religiosos y su presencia tiene un carácter muy distinto del que posee en la civilización actual.
En la ya clásica Introducción a la literatura fantástica, Tzvetan Todorov definió lo fantástico como un momento de duda de un personaje de ficción y del lector implícito de un texto, compartido empáticamente. Los límites de la ficción fantástica estarían marcados, entonces, por el amplio espacio de lo maravilloso, en donde se descarta el funcionamiento racional del mundo y lo "extraño" o el "fantástico explicado", en el que los elementos perturbadores son reducidos a meros eventos infrecuentes pero explicables. Contra la definición amplia de lo fantástico, esta definición presenta la debilidad de ser demasiado restrictiva. Se han propuesto diferentes reformulaciones teóricas que intentan rescatar el núcleo de esta definición con diversas salvedades.
Otra definición posible con criterios históricos sostiene que la literatura fantástica se define en el seno de una cultura laica, que no atribuye un origen divino y por tanto sobrenatural a los fenómenos conocidos, sino que persigue una explicación racional y científica. En esta situación, el relato fantástico introduce un elemento sobrenatural, discordante con el orden natural, que produce inquietud en el lector. El elemento sobrenatural no solo sorprende y atemoriza por ser desconocido, sino que abre una fisura en todo el sistema epistemológico de su mundo, susceptible de dar cabida a toda clase de sucesos insólitos y monstruosos.
Por otro lado, la crítica literaria argentina Ana María Barrenechea sostiene que, la literatura fantástica ofrece acontecimientos que van de lo cotidiano hasta lo anormal. Estos son presentados en forma problemática para los personajes, para el narrador y para el lector. También menciona la aparición de criaturas y elementos de fantasía y extraordinarios.
En ocasiones, este género nos ofrece un relato basado en hechos insólitos que al analizarlos se escapan de la realidad, sin embargo, más adelante de la historia, dichos sucesos tienen una explicación lógica o científica, pero esto no siempre sucede y algunas veces el relato concluye sin salirse de la irracionalidad.
La literatura fantástica, puede también presentarnos un objeto o personaje tomado de la realidad, realizando acciones que en un entorno real serían descabelladas o imposibles(*1).
En las sierras
cordobesas del pueblo llamado “Anisacate/Los Morteritos”, vivía una chica
llamada Nuna(1), una joven que amaba la naturaleza y la cuidaba. Ella vivía con
sus padres, y ellos al no haber accedidos a tener educación, mandaban a su hija
a Mina Clavero.
Todos los días era
viajar, Nuna estaba cansada de ir a la escuela, ella quería disfrutar en la
Naturaleza, y jugar. Una noche, en un sueño se le apareció una Aborigen, y
habló: Nuna escucho tu corazón, y dice que quieres ser libre. Desde hoy eres un
CHURRINCHE(1).
Ella revoloteaba feliz
y libremente.


1-NUNA: Significa ALMA Y ESPÍRITU. Es del origen Quechua.
2-CHURRINCHE es una especie de pájaro que vive en los alrededores de los Morteritos. Es un ave que se encuentra en esa zona y es común verla parada en una rama y escucharla cantar.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
(*1)- Fuente: WIKIPEDIA




Comentarios
Publicar un comentario